"Una empresa moderna es aquella en la que cada empleado tiene la oportunidad de ser emprendedor".
Fuente: Eric Ries, en el libro "The Startup Way"La Generazión Z (nacidos a partir de 1994) se incorpora al mercado laboral y quiere ser emprendedora: "un 61% declara que emprenderá si no encuentra el trabajo que desea."
Fuente: Jaume Gurt, en el libro "Diseña tu futuro: Atrévete a ser tu: ser feliz en el trabajo es posible".Muhammad Yunus (Premio Nobel de la Paz): "Todos los seres humanos son emprendedores. Nos convertimos en mano de obra porque nos estamparon "eres mano de obra". Olvidamos que somos emprendedores."
Fuente: https://polisaez.wordpress.com/2015/11/16/285/El programa está estructurado en tres módulos base (Iniciativa emprendedora, Gestión Emprendedora de la oportunidad y Gestión Empresarial) y dos módulos variables a escoger en base a tus intereses y objetivos.
En este primer módulo te vas a adentrar en el mundo del emprendimiento para darte cuenta de que es un proceso que se puede disciplinar y por tanto, aprender. Hemos desarrollado un conjunto de lecciones para que puedas acelerar tu primera fase de desarrollo de tus capacidades emprendedoras. Si ya tienes una idea emprendedora, podrás empezar a validarla aplicando las metodologías que te proponemos. Si todavía no tienes esa idea emprendedora, no te preocupes y sumérgete en las lecciones que hemos preparado de creatividad y generación de ideas.
Contenidos del módulo
Tener una idea emprendedora no es lo mismo que haber detectado una oportunidad emprendedora. Si no eres capaz de validar tu idea primero, y de desarrollar tu estrategia para desarrollarla y capturar la oportunidad después, tu proyecto emprendedor se desvanece y tu idea se convierte en simplemente una “idea feliz” que podría haber sido un proyecto emprendedor, pero que se quedó en eso, en “idea”. En este segundo módulo aprenderás a identificar oportunidades de emprendimiento y a establecer criterios para seleccionar aquella que más potencial tiene en base a tu perfil de emprendedor, el interés de los clientes y la viabilidad económica. Pero no te quedarás aquí. Seguirás avanzando y convertirás la oportunidad seleccionada en una propuesta de valor primero, y un producto mínimo viable después, que validarás con tu mercado. Finalmente establecerás y validarás el modelo de negocio de tu proyecto emprendedor y planificarás los pilares de la estrategia de tu startup o iniciativa emprendedora.
Contenidos del módulo
La mejor de las oportunidades emprendedoras fracasará si no gestionas bien tu empresa. Hay muchos detalles que se tienen que tener en cuenta y saber gestionar eficazmente. A medida que tu proyecto crezca podrás ir delegando partes clave de esta gestión a tu nuevo equipo, pero nunca podrás delegar la responsabilidad por los resultados, por lo que es clave desarrolles al máximo potencial tus capacidades de gestión empresarial. En este tercer módulo analizaremos la importancia de la responsabilidad social, y podrás reflexionar y definir el tipo de empresa que quieres crear y cómo quieres que se relacione con los distintos grupos de interés. Te adentrarás en el mundo del marketing, para poder desarrollar planes de marketing orientados a la captación y fidelización de manera rentable. Seguirás con el plan de operaciones y desarrollarás tus capacidades vinculadas al mundo de las finanzas y a los aspectos clave para tu proyecto a nivel societario y legal.
Contenidos del módulo
Marian Buil Fabregá es licenciada en Economía (2003) y Máster universitario en creación de empresas (2010) por la UB. Doctora (2017) por la UdG, acreditación contratado doctor ANECA (2018) y sexenio vivo de investigación AQU (2018).
Profesora de emprendimiento en Tecnocampus – UPF y colaboradora en HTSI Ramón Llull y Johan Cruyff Institute. Mentora y facilitadora de Design Thinking en programas de innovación y hackatones.
Intraemprendedora en Tecnocampus (Creadora del máster universitario en emprendimiento e innovación, del MOOC Innotools, Itinerario emprendedor curricular) y emprendedora (7CIENCIES (2013) centro de metodologías innovadoras en aprendizaje y Barcelona Mentoring (2019))
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAB (1993); Diplomado en Marketing por Barcelona Activa (1993), MBA por la UdG (1995) y Small Business Management Program por la University of California (2003).
Como emprendedor ha co-fundado, entre otros, los proyectos de Internet www.voztele.com, www.pisos.com y www.habitat24.com.
Ha desarrollado su actividad profesional durante 25 años en el área del marketing y del management, primero en los sectores de gran consumo (Bimbo, Cola Cao, Kellog’s y Chupa Chups), y los últimos 15 años en el sector de las TIC, Internet y Social Media.
Es profesor y colaborador habitual de varias universidades y escuelas de negocio.